“No oyes ladrar los perros” de Juan Rulfo fue un poco difícil para mí. La lengua del autor no es que yo leo normalmente. Hay un cuento con muchas preguntas y repuestas. El personaje enfermo es el hijo del otro personaje. Yo creo que el hijo y el padre no tengan una buena relación. Yo pienso que los acciones del padre mostre el amor por su hijo. Ellos tienen que ir al doctor. El hijo está tan enfermo que no sabe que está pasando. Creo que el autor hace buenas descripciones de las cosa que el hijo no puede ver. Ni siquiera puede oye ladrar los perros. La lengua descriptiva es una buena parte del cuento. Las descripciones de la luna y la tierra permite Ignacio a perder de su duele y sobrevivir para más tiempo.
Es triste que Ignacio continua a hacerse peor durante el cuento. Pienso que el cuento occure en las vidas de la gente rural en México. Es un cuento realista y es posible que alguna gente viajaba con los dos del cuento en la vida actual durante la revolución en México. Siento que inmigrantes de otros países que entran a los EE.UU. tienen historias como Ignacio y su padre.
Thursday, October 30, 2008
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment